CELAC elogia acciones de paz entre Venezuela y Guyana
La declaración final de la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) elogió las acciones de diferentes gobiernos y organismos multilaterales de la región para intervenir, sin injerencia, en las tensiones entre Venezuela y Guyana por el diferendo territorial sobre la Guayana Esequiba.
“Elogiamos a la presidencia pro tempore de San Vicente y Las Granadinas así como a Brasil y a la presidencia de la (Comunidad del Caribe) Caricom por organizar la reunión para el diálogo y la paz entre los presidentes de Guyana y Venezuela y aplaudimos la resultante Declaración de Argyle en todos sus elementos”, señala el manifiesto del cónclave que fue publicado este pasado domingo.
Vale recordar que el organismo multilateral fue uno de los promotores del encuentro que en el mes de diciembre del año pasado sostuvieron el presidente Nicolás Maduro y su homólogo guyanés, Irfaan Ali, en San Vicente y Las Granadinas, del cual surgió la declaración de Argyle.
En el acuerdo se insta a ambas partes a no amenazarse mutuamente bajo ninguna circunstancia. Además, ambos países estarían comprometidos con la búsqueda de la buena vecindad, la convivencia pacífica y la unidad de América Latina y el Caribe.
También acordaron continuar el diálogo sobre cualquier otro asunto pendiente de importancia para los dos países.
Además, dice el documento, en caso de que se produzca un incidente que intensifique el conflicto, los dos Estados se comunicarán inmediatamente entre sí, con la Caricom, con la Celac y con el presidente de Brasil “para contenerlo, revertirlo y evitar que se repita”.
Vale resaltar que en declaraciones a la agencia de noticias EFE, el presidente de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves, aseveró que a pesar de las diferencias por la Guayana Esequiba, la situación la calificó como “estable”.
Integración
En la Declaración de Kingstown, publicada este domingo, la Celac expuso varias medidas que se necesitan tomar para lograr una mayor integración y desarrollo regional.
Entre ellas destaca una cooperación sanitaria o la necesidad de más conexiones aéreas o proyectos energéticos entre países, en un proceso en el que este organismo buscará jugar un papel fundamental.
“Nos comprometemos a fortalecer y mejorar el papel de la Celac como mecanismo para la integración política en América Latina y el Caribe y para el diálogo con socios extrarregionales y otros actores globales clave”, subraya el documento.
También enfatizaron la necesidad de contar con un “sistema financiero internacional más justo, más democrático, inclusivo y solidario que permita a los países en desarrollo acceder a los recursos financieros necesarios”.
Con información de Últimas Noticias