Conoce los hábitos conscientes para la salud integral
En materia de salud, la realidad global nos interpela a hablar de “Hábitos Saludables”. Las llamadas Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) están dentro de las primeras causas de muerte en todo el mundo y son consecuencia de nuestro estilo de vida moderno.
Según datos de la Organización Mundial de la salud (OMS) “Las enfermedades no transmisibles (ENT) se cobran la vida de 41 millones de personas todos los años, lo que equivale al 74% de todas las muertes a nivel mundial”.
Las ECNT más frecuentes son las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad, el cáncer, la enfermedad renal crónica, el síndrome metabólico y las enfermedades respiratorias crónicas.
Son enfermedades muy frecuentes y generan gran deterioro en la calidad de vida de la persona y su entorno cercano. Como dice su nombre, son patologías crónicas, es decir, son perdurables en el tiempo, no se transmiten de persona a persona, sino que se desarrollan por una combinación de factores heredados, medioambientales y de un estilo de vida no saludable. Luego de un tiempo variable de acumulación de daño, aparece la enfermedad.
¿Qué son los “hábitos saludables”?
Los hábitos son saludables cuando promueven el bienestar y la salud de las personas. La alimentación consciente y de calidad, la realización de actividad física, un descanso que sea reparador, la buena gestión del estrés y las emociones, la conexión positiva con el ambiente y la reducción de los hábitos tóxicos.
Dicen que la solución está en el problema ¡y en cuestión de hábitos es así! Si la repetición de una acción nociva es lo que a la larga nos hace mal, empecemos repetir acciones que nos hagan bien, hasta poder “habitarlas” en el cuerpo, es decir, que ya no haya que hacer esfuerzo, ni gastar grandes energías para hacerlo posible.
Con información de VTV