¿Cuáles son los factores biológicos y psicológicos que influyen en el enamoramiento? ¡Acá te los contamos!
Desde el comienzo de la existencia de la humanidad, relatos, cuentos y poemas reflexionan sobre el amor romántico. La pregunta de qué es el amor ha sido cuestionada por varios antepasados expertos, lo que ha llevado a varias interpretaciones que se unen en que es “un sentimiento universal”.
Para Andrea Rivero, especialista en psicoterapias de tercera generación, incluida la Terapia Conductual Integral de pareja, este sentimiento es una respuesta o estado emocional cuya función principal es de cercanía y acompañamiento; sin embargo, desde una aproximación más estructurada y científica, puede verse como un constructo universal integrado por tres componentes: intimidad, pasión y compromiso.
¿Qué ocurre en la psique cuando nos enamoramos?
La experta contestó que, desde una perspectiva psicobiológica, el amor supone una serie de reacciones neuroquímicas en donde se ven involucrados: el sistema límbico y los neurotransmisores como la dopamina, norepinefrina, serotonina y hormonas, como la testosterona y estrógenos.
No obstante, señaló que por sí solos estos cambios fisiológicos no son suficientes ni determinantes del enamoramiento, pues suelen ser reacciones similares a las que experimentamos frente a otras vivencias de carácter no romántico.
¿Cómo elegimos a la persona de la que nos enamoramos?
A esta interrogante, Rivero explicó que más que “elección”, se trataría de la interacción de una serie de variables y el grado en el que las conductas se ven reforzadas como: intereses compartidos, momentos de intimidad, pasatiempos, planes, expectativas y concepciones o creencias que se manejan en torno al tipo de pareja que se busca, las cuales se conforman a lo largo de la vida.
“Desde luego, para que esto ocurra debe haber una primera conducta de cercanía, apertura y disposición que nos permita entrar en contacto con la otra persona y evaluar qué tanto las variables mencionadas pueden sumar o no al interés de mantener el vínculo”, indicó.
Agregó que, aunque el amor es una respuesta emocional innata, lo aprendido es la forma en cómo se elige manifestarlo, esto es por las acciones comprometidas y encaminadas hacia lo que verdaderamente es importante.
Con información de: NotiTarde