Desarrollan nariz artificial capaz de detectar altos niveles de gas
Un equipo de investigadores del Centro de Automática y Robótica, adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); desarrolló una nariz artificial capaz de detectar diferentes tipos de gases, entre ellos el dióxido de carbono (CO2), cuando alcanzan concentraciones críticas. Los resultados obtenidos fueron publicados en la revista Machine.
Este dispositivo se basa en el análisis de la dinámica de fluidos computacional y utiliza una nariz artificial modular, inspirada en el proceso de inhalación y exhalación, equipada con un sistema de captura de aire que trabaja en tiempo real, según explicó el autor principal del estudio, Christyan Mario Cruz.
El sistema de aspiración mostró una mejora sustancial en la concentración de medición, y produjo lecturas más confiables al aumentar las partes por millón de dióxido de carbono.
La información se empleó para crear mapas de concentración del CO2 en el entorno. Finalmente, la nariz se integró en el sistema operativo de un robot cuadrúpedo, para maximizar la cobertura ambiental a través de sus capacidades de locomoción en terrenos no estructurados. “La plataforma robótica utiliza una interfaz gráfica para visualizar mapas de concentración de gases en tiempo real”, añade el estudio
La inhalación continua de dióxido de carbono reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno (O2), e impide que las células empleen el O2 que reciben. Esa privación de oxígeno afecta principalmente al cerebro y al corazón, y puede causar intoxicaciones graves, o incluso la muerte en los casos más graves.
Por ello, resulta sumamente útil un sistema de detección temprana para la presencia de este gas en el aire, que ayude a personas en situación de riesgo o a servicios de emergencia a detectarlo con anterioridad.
Con información de VTV.