Dominica, el pequeño país del Caribe cuya principal fuente de ingresos proviene de la venta de su preciado pasaporte

Hace siete años, el huracán María entró en las costas de Dominica provocando lluvias torrenciales y destrozando en pocas horas casi todas las viviendas de esta pequeña isla del Caribe.

El país, que es más conocido por sus verdes montañas que por sus playas, quedó prácticamente sin electricidad, el suministro de agua estuvo interrumpido durante meses y las comunicaciones tardaron más de un año en restablecerse por completo.

En aquel momento, el gobierno se enfrentó a la necesidad de buscar de manera rápida una fuente de ingresos que le permitiera en poco tiempo reconstruir parte de la isla.

Para eso, recurrió a un antiguo recurso: la venta de ciudadanía.

«Invitamos a personas y familias de todo el mundo a invertir en nuestro país y, a cambio, prometemos proporcionarles la ciudadanía de Dominica, un estatus que conlleva un sinfín de oportunidades que trascienden las fronteras», propuso el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, en el sitio oficial del gobierno.

El llamado Programa de Ciudadanía por Inversión le permite a los extranjeros acceder con mayor facilidad al sistema financiero internacional e ingresar a países como Estados Unidos sin necesidad de una visa.

El programa de venta de ciudadanía le generó a la isla ingresos por más de US$1.200 millones de 2017 a 2020, lo que representa una parte significativa de los recursos del Estado, según la información de Dominica divulgada en el informe del Proyecto de Denuncia de Delitos Organizados y Corrupción (Occrp), una organización internacional de periodismo de investigación sin fines de lucro.

Pero el saldo que deja la venta de ciudadanías no es solo positivo sino que también incluye una dura crítica por parte de las autoridades de otros Estados por cuestiones de seguridad internacional.

Por su parte, Dominica argumenta que el programa es seguro y que ha aumentado los controles y el criterio de elegibilidad.

Con información de BBC

¿Qué opinas de esto?