Queso más antiguo del mundo es hallado en el collar de una momia en China
Hace 20 años los investigadores chinos hallaron tres momias antiguas en Xinjiang (noroeste de China) con una misteriosa sustancia a lo largo del cuello, como una joya. Ahora, tras analizarlas, afirmaron haber encontrado el queso más antiguo del mundo.
Desde hace tiempo se sospechaba que la sustancia podía tener un origen lácteo fermentado, pero solamente ahora las herramientas moleculares han llegado a ser lo suficientemente potentes como para confirmar que se trata del queso kéfir. El queso kéfir es un producto fermentado elaborado con levaduras y bacterias que separa la leche en suero y cuajada.
Gracias al hecho de que el ataúd de la mujer estaba cubierto y enterrado en el seco clima desértico de la cuenca del Tarim, el cuerpo estaba bien conservado, al igual que sus botas, su sombrero y el queso que lo rodeaba, explica el investigador de la Academia China de Ciencias de Pekín, Qiaomei Fu.
«En general, nuestros resultados ponen de relieve el papel de las actividades humanas del pasado en la evolución de los microbios relacionados con el hombre, y estos conocimientos pueden, a su vez, proporcionar una mejor comprensión de los comportamientos humanos del pasado», describen los expertos.
Fu señala que este estudio no tiene precedentes. Permitirá evaluar la evolución de las bacterias en los últimos tres milenios. Los científicos tienen muchas esperanzas de averiguar cómo se enterró el queso con las momias y pretenden utilizar el análisis de ADN para obtener la pista.
Con información de: Sputnik