¿Quién es Javier Milei, el ganador de la jornada y ahora presidente de los argentinos?

Cuando en el 2020 Javier Milei anunciaba su ingreso a la política argentina porque quería «meterse en el sistema para dinamitarlo», pocos hubieran aventurado que siquiera lograría la banca de diputado por la que se anotaba por competir. Ahora, este 19 de noviembre, le ganó la presidencia a Sergio Massa.

El recorrido

Hasta ese momento, el estridente economista libertario con peinado salvaje formaba parte de las filas de opinadores del mundo de la televisión, donde, lejos de la política, predicaba contra el Estado elogiando a Al Capone o destruyendo con furia una piñata del banco central argentino.

Sin embargo, tres años después -ya como diputado nacional- el autoproclamado anarcocapitalista de 53 años está a tres días de competir en un balotaje por la presidencia contra el poderoso partido peronista, con serias posibilidades de obtenerla.

Con una inflación que cerraría el año por encima del 150%, reservas netas de divisas en rojo y una inestable moneda local, el 2023 parece coronar un largo camino de deterioro económico y social que atraviesa a gobiernos de las dos principales fuerzas políticas: el peronismo y el conservador Juntos por el Cambio (JxC).

En este contexto de creciente descontento con los partidos tradicionales, Milei y su flamante La Libertad Avanza (LLA) lograron un ascenso tan dramático como inesperado, que ha sido comparado con el de Donald Trump en Estados Unidos y el de Jair Bolsonaro en Brasil tanto por sus estatus de ‘outsiders’ políticos como por sus agendas de ultraderecha.

«Daremos fin a la casta política parasitaria, chorra (ladrona), inútil que hunde a este país», dijo Milei en referencia al peronismo y JxC tras su gran desempeño en las primarias de agosto, una impensada victoria simbólica que hizo saltar por el aire la lógica bipartidaria de Argentina de las últimas décadas.

La campaña, sostenida fuertemente en redes sociales y con amplia repercusión en los segmentos jóvenes, fue construida en base a promesas de una dolarización de la economía argentina, «prender fuego» al banco central y eliminar la obra pública o ideas como la mercantilización de los trasplantes de órganos.

Tras obtener un segundo lugar en la primera vuelta presidencial de octubre, Milei se enfrentará el domingo al actual ministro de Economía, el experimentado Sergio Massa, en una definición que hasta hace poco ningún analista hubiera considerado factible y que no cuenta con un claro favorito.

Las polémicas

«Si Javier se peinara prolijito, si Javier no se enojara, ¿alguna vez lo hubieran invitado a hablar?», dijo a Reuters Diana Mondino, una economista de LLA que podría ser la próxima canciller argentina de ganar Milei el balotaje.

Además de su llamativo pelo desprolijo, Milei ha aparecido en decenas de actos de campaña empuñando una motosierra como símbolo del ajuste fiscal que planea aplicar o con un gigante billete de 100 dólares con su rostro en el lugar del del expresidente estadounidense Benjamin Franklin.

¿Qué dicen los analistas?

Tras la victoria de Javier Milei, ya son varios los analistas que han opinado del futuro económico de los argentinos con el nuevo Gobierno. Pablo Besmedrisnik, director y economista de Invenómica, señaló que «el presidente electo deberá ir disipando las diferentes fuentes de incertidumbre que afectan a los argentinos. Deberá calzarse el uniforme de líder desde el momento cero».

Y agregó que «la inestabilidad de hoy y los cambios bruscos que se avecinan en las diferentes variables macro son un hecho. Por eso es importante describir con crudeza la situación, pero al mismo tiempo indicar los primeros indicios de un plan de acción que terminará conformando del necesario plan de estabilización».

Con información de Larepublica.co

¿Qué opinas de esto?