Razones de la crisis política que sacude a Petro en Colombia y que provocó una oleada de renuncias en su gabinete
La crisis política que atraviesa el gobierno del presidente Gustavo Petro en Colombia se debe a una combinación de factores que han generado tensiones internas y una serie de renuncias en su gabinete. A continuación, se detallan las principales razones:
1. Nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho: El presidente Petro designó a Armando Benedetti, exembajador y político con antecedentes de corrupción y denuncias de violencia machista, como jefe de su Despacho. Esta decisión provocó críticas de altos funcionarios, incluyendo a la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quienes expresaron su desacuerdo con la inclusión de Benedetti en el gobierno. La controversia en torno a este nombramiento evidenció divisiones internas en el gabinete.
2. Consejo de Ministros televisado: En un intento por mostrar transparencia, el presidente Petro transmitió en vivo un Consejo de Ministros que se extendió por casi seis horas. Durante la sesión, se hicieron evidentes las tensiones y desacuerdos dentro del gabinete, con reproches y críticas abiertas entre los ministros y el presidente. Este evento, calificado por algunos como caótico, expuso la falta de cohesión y coordinación en el equipo de gobierno.
3. Desgaste y fracturas en la coalición de izquierda: Desde el inicio de su mandato, el presidente Petro ha enfrentado desafíos para mantener unida a la coalición de izquierda que lo llevó al poder. Las recientes tensiones y renuncias en el gabinete reflejan un desgaste en esta alianza, con críticas abiertas al liderazgo del presidente y desacuerdos sobre la dirección del gobierno. Este debilitamiento de la unidad interna ha complicado la implementación de las reformas propuestas.
4. Promesas incumplidas y falta de avances en reformas clave: El gobierno de Petro llegó al poder con una agenda ambiciosa de reformas en áreas como salud, trabajo, educación y pensiones. Sin embargo, a medida que avanza su mandato, muchas de estas promesas no se han concretado, lo que ha generado descontento tanto dentro como fuera del gobierno. La falta de avances en estas reformas ha aumentado la presión sobre el presidente y su equipo, contribuyendo a la crisis actual.
Estos factores combinados han llevado a una crisis política que ha resultado en una serie de renuncias en el gabinete y ha puesto en evidencia las dificultades del gobierno para mantener la cohesión interna y avanzar en su agenda de reformas.
Fuente: BBC NEWS MUNDO