Ronald Acuña Jr. activa cuenta regresiva del MVP

Mientras se alista para deleitar con su talento a la fanaticada del beisbol profesional local, especialmente a la de los Tiburones de La Guaira, a partir del próximo mes, Ronald Acuña y su entorno preparan el gran festejo de lo que puede considerarse como la coronación de la mejor campaña de su carrera con los Bravos de Atlanta, una vez que la Asociación de Cronista de Beisbol anuncie, dentro de 10 días, el 16 de noviembre, que encabezó la votación del premio Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

En la que fue su sexta campaña como bigleaguer desde que se estrenó en 2018 con Atlanta, Acuña desplegó una impresionante combinación de habilidad, fuerza y velocidad, atributos que lo atornillan como uno de los mejores jugadores de las Grandes Ligas en la actualidad.

El jardinero guaireño, que cumplirá 26 años el 18 de diciembre, finalizó la campaña de 2023 como líder de la Liga Nacional en hits (217), carreras anotadas (149), robos (73, récord para venezolanos) y jonrones como primer bate (41), además de escoltar al campeón bate yaracuyano Luis Arráez (.354) con average de .337.

Este año, Acuña se convirtió en el primer pelotero en 148 años de Grandes Ligas (1876-2023) que logra culminar una campaña con 40 o más vuelacercas y 70 o más estafas.

Una vez que cristalice la obtención del galardón como Jugador Más Valioso, Acuña se convertirá en el tercer criollo con este galardón después de Miguel Cabrera (Detroit 2012-13) y José Altuve (Houston 2017).

El guaireño será el primer venezolano que lo obtiene en la Liga Nacional y el primero de una exclusivísima lista de 16 peloteros que han ganado el trofeo más codiciado de MLB después de haber jugado en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Cuando Acuña salte al campo a jugar su segunda campaña con los Tiburones, será el primero de esos 16 que verá acción en calidad de MVP activo.

En la edición 1982-83, Dave Parker regresó a su tercera campaña con Magallanes, ya no estaba en el esplendor de su carrera, pero había sido el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional con los Piratas en la contienda de 1978.

La presencia venezolana en la votación del MVP data de 1950, cuando “Chico” Carrasquel, de 24 años de edad, ocupó el 12° lugar en la votación tras su primer año con los patiblancos. El trofeo de ese año en la Liga Americana, lo ganó Phil Rizzuto, shorstop de los Yanquis.

Antes que ganaran Cabrera y Altuve, Luis Aparicio, en 1959, y Magglio Ordóñez, en 2007, registraron la mejor figuración con segundos lugares en la escogencia, ambos en la Liga Americana, con los Medias Blancas.

Con información de Líder en deportes.

¿Qué opinas de esto?