Banco Central de Chile avanza en exploración para implementar una CBDC
Luego de dos años de investigaciones, el Banco Central de Chile continúa los estudios para la posible implementación de una moneda digital de banco central (MDBC) o (CBDC, por sus siglás en inglés), según lo indica el informe “Avances de la exploración conceptual” publicado por la entidad recientemente.
El primer informe, publicado en mayo de 2022, concluyó que no existía información suficiente para tomar una decisión definitiva respecto a la emisión de una CBDC, sin embargo, en el documento publicado este 21 de marzo, se explica:
“El Banco ha continuado avanzando en la exploración conceptual, incorporando la mirada de distintos actores de los sectores públicos y privados y la experiencia de otros países, como se había anticipado en los lineamientos del primer informe”.
Este escenario se presenta en una realidad donde la tecnología blockchain toma cada vez más fuerza, donde son cada vez más los países que voltean a evaluar la posibilidad de una CBDC, y donde ya varios de ellos han dado el salto de la etapa de investigación a fase de prueba, mientras otros lanzan sus CBDC, como Nigeria o Zimbawe.
Ciertamente, en la gráfica ofrecida por cbdctracker, el número de países con CBDC aprobadas sólo corresponde al 1%. Mientras en muchos otros países de referencia, el procesos de análisis e investigación está siendo complementado con la realización de pruebas de concepto, en ambientes controlados. En algunos casos se han efectuado pilotos de diferente escala, donde la CBDC se prueba con transacciones y participantes reales.
Aunque se cree que el auge de las monedas digitales de bancos centrales son una novedad, no es así. Según una publicación realizada por el Fondo Monetario Internacional, las CBDC aparecieron hace más o menos unos 30 años. En 1993, el Banco de Finlandia lanzó la tarjeta inteligente Avant, una forma de efectivo electrónico.
Aunque según indica la entidad bancaria de Finlandia, el desarrollo inteligente dejó de usarse a comienzos de la década de 2000. Esta iniciativa de Finlandia se convirtió en la primer CBDC del mundo.
Chile evalúa los beneficios potenciales asociados a una CBDC
A través de su trabajo de investigación, el Banco Central de Chile incluyó a actores públicos y privados que empiezan a mostrar un interés potencial en la emisión de una moneda digital de banco central, debido a la forma en que el sistema de pagos se encuentra organizado actualmente.
En el informe se asegura que “una MDBC podría ser una base sobre la cual distintas entidades desplieguen servicios innovadores de pagos, lo que además permitiría fortalecer la resiliencia del sistema de pagos. Además, en opinión de los distintos actores que participaron en el proceso de diálogo, se advierten diferentes casos de uso potenciales para una MDBC”.
Con información de Es.cointelegraph.com