Chilenos rechazan por segunda vez redactar una nueva Constitución

Resultados preliminares del Servicio Electoral de Chile (Servel), con el 90,16% de mesas escrutadas, señalan que los chilenos rechazan con el 55,68% de los votos, la propuesta de una nueva Constitución elaborada por el Consejo Constitucional, de mayoría conservadora.

De esta manera es rechazada por segunda vez la iniciativa de una nueva Carta Magna redactada mayoritariamente por la derecha, y se mantiene la Constitución de 1980, heredada de la dictadura de Pinochet (1973-1990).

La página del Servicio Electoral de Chile precisa que con 35.817 mesas escrutadas de un total de 39.728, correspondiente al 90.16%, la opción en contra gana el plebiscito constitucional con 6.209.553 de votos, equivalentes a un 55.68%.

El a favor resultó derrotado tras sumar 4.942.111 sufragios, equivalentes a un 44.32%.

Un total de 15,4 millones de chilenos estaban habilitados para participar en el plebiscito para aprobar o rechazar la propuesta de Carta Magna, elaborada por el Consejo Constitucional, cuya instancia estuvo conformada en su mayoría por representantes de derecha.

Cabe recordar que el voto es obligatorio para quienes se encuentren en el país y aquellos que no asistan a las urnas se exponen a una multa que oscila entre 32 mil 100 y 192 mil 650 pesos (de 37 a 221 dólares).

La propuesta de una nueva carta Carta Magna ha sido fuertemente criticada por diferentes sectores políticos del país, quienes afirman que significa un retroceso para la nación en materia de derechos humanos.

Con información de Últimas Noticias

¿Qué opinas de esto?