La disputa entre la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y su homóloga nacional en Estados Unidos se ha intensificado esta semana, en plenos Juegos Olímpicos, en medio de acusaciones mutuas por encubrimiento.
El nuevo conflicto surgió luego de un reporte publicado este miércoles por Reuters, que se centraba en las afirmaciones de la AMA de que la Agencia Antidøpaje de Estados Unidos (USADA) había descubierto a varios atletas en infracciones de sustancias para mejorar el rendimiento, pero no hizo cumplir las normas, convirtiéndolos en «agentes encubiertos».

«Agentes encubiertos» entre los deportistas
La AMA detalló que estaba al tanto de tres casos, que ocurrieron entre los años 2011 y 2014, según la publicación, en los que atletas que «cometieron grâves viølaciones de las reglas antidøpaje» compitieron durante años sin que sus viølaciones fueran publicadas o sancionadas.
Al respecto, el director ejecutivo de la USADA, Travis Tygart, alegó que la AMA estaba al tanto de la cooperación de los atletas y su regreso a la competencia, añadiendo que el retorno de uno de los deportistas era necesario para una investigación de la DEA y el FBI sobre un esquema de tráfico de personas y estupëfacientes. Además, declaró a la agencia antidøpaje que usar «agentes encubiertos» es «una forma efectiva de abordar estos problemas más grandes y sistémicos».
Si bien, las reglas internacionales permiten que aquellos que hayan sido sorprendidos haciendo trampa reduzcan sus suspensiones si cooperan en la investigación de otros sospechosos de dopäje, no dicen nada acerca de evitarles el procesamiento y permitirles competir después de haber sido declarados culpables.
El plan de la USADA «amënazaba la integridad de la competición deportiva», afirmó la AMA en un comunicado. «La AMA no aprobó esta práctica de permitir que los tramposos compitieran durante años con la promesa de que intentarían obtener pruebas incrïminatorias contra otros», señala. Asimismo, la agencia le dijo a Reuters que le pidió a la parte estadounidense detener esa práctica de inmediato cuando fue informada de ello en el 2021.
A fines de julio, el presidente de la agencia internacional, Witold Banka, advirtió que Estados Unidos podría verse aislado del deporte mundial si arriesga la armonización de las reglas antidøpaje globales, agregando que Washington debería asegurarse de que sus propias organizaciones deportivas cumplan con los códigos internacionales contra el dopäje antes de acusar a otros países.
Con información de Actualidad.RT.com