¿Qué ciudad tiene la red de metro más grande de Latinoamérica?
Utilizar el sistema de subterráneos para viajar de un punto a otro, en grandes ciudades, es una de las mejores estrategias para desplazarse rápido y evitar las demoras del tráfico. Por lo tanto, la red de metro más grande de Latinoamérica, brindó múltiples soluciones.
Este sistema, que está compuesto por el clásico metro que recorre las profundidades de la urbanización y trenes elevados, que circulan por zonas de la ciudad metropolitana, entró en funcionamiento en 1974 y aún sigue en crecimiento.
Puntualmente, la red de metro más grande de Latinoamérica se encuentra en la ciudad más poblada de Brasil, San Pablo, y es utilizada por un promedio de 4,4 millones de personas cada día.
¿Cuál es la historia de la red de metro más grande de Latinoamérica?
Aunque diversas voces de San Pablo han propuesto la construcción de un sistema de metro desde 1927, el proyecto no se concretó hasta fines de la década de 1960, cuando inició la construcción de la primera línea.
Gracias a los trabajos inmediatos, la primera prueba se realizó en 1972 y el servicio entró en funcionamiento el 14 de septiembre de 1974. Esto marcó un antes y un después en la historia de la urbanización, que aceptó el nuevo medio de transporte de inmediato.
Actualmente, la red de metro más grande de Latinoamérica está compuesta por seis líneas de subterráneos y trenes elevados, que se complementan con otras siete de ferrocarriles metropolitanos.
¿Cuántos kilómetros tiene el Metrô de São Paulo?
El metro de San Pablo es el más extenso de Latinoamérica porque conforma una red de 380 kilómetros, que circula en la zona más concurrida de la ciudad y en los alrededores.
Además, este sistema de transporte también es famoso en el mundo por las condiciones de sus instalaciones y la cantidad de personas que lo utilizan cada día. En otras palabras, esta red:
- Adquirió el reconocimiento al mejor sistema de metro de América por “The Metro Award” en 2012, gracias a sus índices de confianza, seguridad y regularidad.
- Es la tercera con mejor frecuencia del mundo, dado que sus estaciones reciben formaciones en un lapso máximo de 99 segundos.
- Fue la primera de Latinoamérica que incorporó las modernas “puertas de andén”.
- Es la décimo segunda más concurrida del mundo, con un promedio de 1,4 billones de pasajeros cada año.
- Alcanzó un récord histórico el 14 de noviembre de 2019, cuando recibió a 5.5 millones de personas en solo 24 horas.
Con información de Billiken